
BIBLIOTECAS DIGITALES MEDICAS

BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
Fondo digitalizado de la Biblioteca y del Archivo de la Real Academia Nacional de Medicina. Posee un importante fondo documental de especial interés para la historia de la medicina.
La Real Academia Nacional de Medicina, cuya historia comienza hacia mediados del siglo XVIII, posee una magnífica biblioteca con manuscritos e impresos, indispensables para el estudio e investigación de la historia de la medicina en España.
Para dar la mayor visibilidad posible y hacerlo accesible a los estudiosos, investigadores y ciudadanos en general, se crea esta Biblioteca Virtual de la Real Academia Nacional de Medicina.
Dotada de un programa de gestión bibliotecaria digital, incorpora los últimos avances conforme a las pautas establecidas por el W3C Library Linked Data Incubator Group, así como las de Europeana, donde se podrán consultar estos fondos.
El programa cuenta con funcionalidades de búsqueda, genera registros de autoridades en formato MARC 21 según la Resource Description and Access. Dispone de un repositorio basado en OAI-PMH alimentado dinámicamente desde la base de datos bibliográfica.
Cada objeto digital cuenta con metadatos recolectables por el agregador español del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes Hispana y por el de la Unión Europea, Europeana, al ajustarse al Europeana Data Model. El repositorio estará recolectado también por OAIster y el WorldCat.
La parte del fondo que mostramos ahora responde a la primera fase de la digitalización que estamos llevando a cabo de nuestro archivo histórico. Este proyecto de digitalización continuará avanzando en posteriores fases hasta conpletar el archivo histórico de la biblioteca de la Real Academia Nacional de Medicina

LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD CUMPLUTENSE
La Biblioteca de la Universidad Complutense (BUC) es un servicio de apoyo al aprendizaje, la docencia, la investigación y demás actividades relacionadas con los objetivos institucionales de la Universidad, constituida por todos los fondos bibliográficos y documentales cualquiera que sea su soporte material, el lugar donde se custodien, el concepto presupuestario con el que se adquieran o su forma de adquisición (Estatutos de la UCM, artículo 198.1, BOE 285, 28/10/2003)
La BUC se estructura a través de un sistema bibliotecario único, descentralizado en bibliotecas de centros y coordinado a través de la Dirección de la Biblioteca.

BIBLIOTECA VIRTUAL DE LAS CIENCIAS DE SALUD
La propiedad intelectual del diseño y edición del contenido del blog Biblioteca Virtual de Ciencias de la Salud, iniciado en marzo de 2009, es de la administradora del mismo. Este directorio se inició en 1997 como resultado de la tesis doctoral “Biblioteca Virtual de Ciencias de la Salud”.
-
Proporcionar información a los profesionales sanitarios sobre nuevas fuentes y recursos de ciencias de la salud.
-
Crear un directorio sistematizado de las siguientes áreas de Ciencias de la Salud clasificadas por “categorías” y “subcategorías” con las “etiquetas” correspondientes “ de contenido:
-
Atención Primaria
-
Ciencias Biológicas
-
Ciencias Humanas, Bellas Artes & Tecnología en Medicina
-
Enfermedades
-
Enfermería & Fisioterapia
-
Epidemiología & Bioestadística
-
Especialidades Médico-Quirúrgicas
-
Farmacia & Farmacología
-
Investigación Biomédica
-
Medicina Basada en Evidencias
BIBLIOTECA DIGITAL DE LA UNESCO
A partir del mes de abril se ha puesto a disposición de los usuarios: libros, grabados, pergaminos etc. custodiados en las Bibliotecas de todo el mundo
BIBLIOTECA DE LA OMS


La Biblioteca de la OMS es la biblioteca más importante del mundo en el tema de salud pública. Proporciona acceso al conocimiento de la OMS, así como de otras fuentes de literatura científica producida en todo el mundo. Los recursos de la Biblioteca OMS y su experiencia también proporcionan evidencia científica y conocimiento a los países de bajos y medianos ingresos a través de un conjunto de iniciativas de bajo costo/alto uso.
Las redes y alianzas son un componente esencial para asegurar que nuestras iniciativas globales alcancen una audiencia mundial. El uso de un conjunto de herramientas de colaboración, bibliotecarios y especialistas en información cuentan con una buena comprensión de las realidades y necesidades de los países. Esto ayuda a mantener la atención en una información adecuada y costo-efectiva; así como en soluciones para el intercambio de conocimientos

2010 - present
2010 - present